Generar una estrategia de datos completa, no solo basta con la información interna de la empresa, el poder transformador de los datos externos, como la información proveniente de redes sociales, informes de mercado, y fuentes macroeconómicas, para complementar y enriquecer sus estrategias de toma de decisiones, es también fundamental. Integrar toda esta información no es solo una buena idea, es una necesidad en un entorno empresarial que cada vez es más competitivo y cambiante.
Los datos internos siempre han sido el núcleo de las decisiones empresariales. Estos datos, que provienen de sistemas como el ERP, CRM, o registros de ventas, proporcionan una visión detallada y precisa de las operaciones internas y el comportamiento de los clientes. Sin embargo, limitarse únicamente a los datos internos es como mirar al mundo a través de una ventana estrecha: ofrece una vista limitada y parcial del panorama completo.
Pensemos en una empresa que está considerando lanzar un nuevo producto. Los datos internos nos dirán cómo han funcionado lanzamientos anteriores, qué productos son más populares entre los clientes actuales, y cómo se comporta la cadena de suministro.
Pero, ¿qué pasa con lo que está ocurriendo fuera de la empresa? La integración de datos externos, como el análisis de tendencias en redes sociales, informes de mercado sobre la demanda del producto, y el clima económico general, proporcionará una visión mucho más completa y te permitirá tomar decisiones más informadas.
Por ejemplo, los datos que se desprenden de redes sociales pueden revelar cambios en las preferencias de los consumidores antes de que se reflejen en las cifras de ventas. Al ser analizados de manera cuidadosa, las empresas pueden ajustar sus estrategias de marketing y producto en tiempo real y con ello anticiparse a las necesidades y deseos del mercado.
Otro caso es el análisis de datos económicos y de mercado, como los reportes de intención de compra o de gasto, que permite a las empresas prever cambios en la demanda o identificar nuevas oportunidades de negocio antes de que sea demasiado tarde.
Mirada holística
La integración de datos internos y externos debe ser vista como un concepto holístico de información. No se trata simplemente de agregar más datos, sino de crear una sinergia entre ellos para obtener una visión completa y coherente del negocio y su entorno.
Para lograrlo, es fundamental que las empresas adopten un enfoque estratégico hacia la integración de datos, asegurándose de que todos los datos sean utilizados de manera efectiva para apoyar la toma de decisiones.
Aquí es donde las áreas de IT juegan un papel fundamental. La integración de datos internos y externos no es un proceso sencillo. Requiere una infraestructura de datos robusta, herramientas avanzadas de análisis y, sobre todo, una estrategia clara para consolidar y empatar los datos de manera coherente.
Para ello, es esencial contar con sistemas que puedan manejar grandes volúmenes de información proveniente de diferentes fuentes. Esto implica no solo almacenamiento, sino también la capacidad de procesar y analizar estos datos en tiempo real. Los sistemas de big data y las plataformas de inteligencia de negocios (BI) son herramientas clave en este sentido.
De la misma manera, es necesario establecer procesos claros para garantizar la calidad de los datos. La integración de datos externos puede ser un desafío porque la calidad y precisión de estos datos pueden variar. Las áreas de IT deben implementar mecanismos para validar y limpiar los datos antes de integrarlos con los datos internos. Esto asegura que las decisiones basadas en estos datos sean confiables.
Posteriormente, la alineación de datos internos y externos es clave para facilitar una toma de decisiones más ágil y precisa. Aquí, las herramientas de análisis predictivo e inteligencia artificial juegan un rol crucial.
Al combinar datos de diferentes fuentes, dichas herramientas pueden generar modelos predictivos más robustos y ofrecer insights que no serían posibles con datos internos o externos por separado. Por ejemplo, una empresa puede utilizar modelos predictivos que combinan datos de ventas pasadas (internos) con proyecciones económicas y tendencias en redes sociales (externos) para predecir la demanda futura de un producto con mayor precisión.
Sin tecnología no se puede
El papel de las áreas de IT en la integración de datos externos e internos va más allá de la infraestructura tecnológica. Deben actuar como facilitadores del cambio cultural dentro de la empresa, promoviendo una mentalidad orientada a los datos en todas las áreas de la organización. Esto implica no solo proporcionar las herramientas necesarias, sino también educar a los empleados sobre la importancia de los datos y cómo utilizarlos para tomar decisiones más informadas.
Lo anterior requiere de una colaboración estrecha con otras áreas del negocio, como marketing, ventas y operaciones, para entender sus necesidades de información y asegurarse de que la infraestructura de datos soporte de manera efectiva estas necesidades. Esto incluye el desarrollo de dashboards y reportes que integren datos internos y externos de manera que sean fáciles de interpretar y utilicen en la toma de decisiones diarias.
Otro aspecto clave es la seguridad de los datos. Al integrar datos externos, las empresas deben ser conscientes de los riesgos de seguridad y privacidad asociados. Las áreas de IT deben garantizar que todos los datos, tanto internos como externos, sean manejados de manera segura y cumplan con las regulaciones aplicables.
La integración de datos externos es esencial para fortalecer la toma de decisiones en las empresas modernas. Al combinar datos internos y externos, las empresas pueden obtener una visión holística de su negocio y su entorno, lo que les permite tomar decisiones más informadas, anticiparse a las necesidades del mercado y desarrollar estrategias más efectivas. Sin embargo, para lograr esto, es fundamental que las áreas de IT jueguen un papel activo, proporcionando la infraestructura necesaria, asegurando la calidad de los datos y promoviendo una cultura de datos en toda la organización.
Add a Comment