La transparencia gubernamental es esencial para la confianza ciudadana. La tecnología puede ser una herramienta poderosa para lograrlo, pero requiere un equilibrio ético y la participación activa de todos. Comparto mis reflexiones de la seman
7 pasos para llevar a una empresa a la nube
La migración de operaciones de negocio a un ambiente de nube puede representar un gran desafío; a pesar de ello, empresas reconocen los beneficios potenciales como la escalabilidad, flexibilidad, eficiencia y el acceso a nuevas tecnologías. Te comparto una guía basada que resalta la importancia de los objetivos empresariales en cada fase del Journey to Cloud.
El buen ciudadano
La tecnología nos ofrece sensación de seguridad y comodidad, pero también presenta amenazas, incluso al borde de una distopía. El equilibrio entre seguridad y privacidad es un desafío constante. ¿Seguridad o Privacidad? ¿Qué opinas?
La Autonomía y los límites de lo increíble
Exploremos cómo la autonomía y los límites de lo increíble se entrelazan en el mundo de los autos autónomos. ¿Estamos cerca de tener nuestro propio KITT en las calles, así como el de la icónica serie de la década de los 80s? Sumérgete en este fascinante tema y descubre hacia dónde se dirige el futuro de la conducción.
Lo real de la irrealidad del Metaverso
El metaverso genera intensos debates sobre su viabilidad e impacto. En esta entrega los invito a leer mi análisis sobre esa tecnología y a opinar si en futuro, espero no tan lejano, la realidad virtual compartida será parte integral de nuestra vida real.
Tecnología de la imagen: “a la vista de todos”
Vivimos en la era de las cámaras. Están presentes en prácticamente cualquier lugar a donde vamos, a tal grado que ya pasan desapercibidas. De hecho, todos siempre cargamos con una. Las hay en la calle midiendo la velocidad de los autos, en las plazas observando a los peatones, en los puestos de trabajo pendientes de situaciones que atenten contra la seguridad, en nuestros smartphones dispuestas a captar cualquier momento que nos parezca digno de quedar registrado. Es como vivir nuestro propio Truman Show (un conocido film de hace 25 años que seguramente ya habrán visto), pero sin tanto drama… bueno, a veces sí.
Las promesas de las nuevas tecnologías: Todo sigue siendo Second Life
Apple lo volvió a hacer. Con el lanzamiento de Vision Pro ahora parece romper en el mercado con una tecnología inmersiva que tendrá como fin utilizar sus aplicativos a través de un visor y mediante la gesticulación o movimientos con físicos para navegar en ellos.
Tal vez sin tanta pretensión como el Metaverso de Meta (Facebook), sin la idea de crear avatares que deambulen por mundos virtuales, la idea de la empresa fundada por Steve Jobs es simple: mantener la experiencia del software de nuestros dispositivos como lo conocemos, con un proceso evolutivo lineal, pero cambiando las reglas del juego con el hardware.
Necesito un like
Con el lanzamiento del nuevo Vision Pro de Apple, pareciera que el futuro nos alcanza. La experiencia de la tecnología se presenta como un nuevo apéndice de nuestro cuerpo enlazado al cerebro a través articulaciones completamente digitales. El uso de aplicaciones, la comunicación, el entretenimiento y la productividad encontrados por ahora en nuestros dispositivos inteligentes, se traslada a unos lentes y nos sumergen en un nuevo mundo virtual.
Súper Apps, ¿estamos listos para ellas?
Hace unos días, en un momento de relativa calma, impulsivamente me dispuse a revisar las apps de mi teléfono. Casi aborto la misión apenas empezada. Pensé en la analogía de una mudanza, nunca te das cuenta de cuántas cosas tienes guardadas, y prácticamente sin utilizar, hasta que te cambias de casa. De pronto sale tu retrato de la escuela, un balón desinflado, la artesanía que pensaste que decoraría la entrada de la casa y que nunca salió del armario, los zapatos que te gustaron mucho (cuando los compraste) pero que prácticamente no usas… en fin, para qué sigo. Lo que me queda claro, es que mudarte a una casa más grande no cambia en nada la historia, solo te da la oportunidad de acumular más cosas.
Generación Silver, ¿se amplía la brecha tecnológica?
Las tecnologías de la información han creado una brecha digital en términos generacionales. Expertos en distintas áreas como Alvin Toffler (sociología y futurología) y Noam Chomsky (filosofía y lingüística) han observado este distancia digital desde hace algunas décadas. La brecha digital se refiere a la disparidad en el acceso y la utilización de las tecnologías de la información entre diferentes grupos sociales, económicos y geográficos.